REGLAMENTO DEL RALLY DUAL TOUR VICTOR MAZARIEGOS 2020
INFORMACIÓN GENERAL
Fecha del evento: 7 Marzo 2020
Afiche: https://www.moti7.com/eventos?lightbox=dataItem-k5eer0ku

Rally Dual Tour 2020
Reglamento
1.- Rally Dual Tour es un evento avalado por la Comisión Extradeportiva de Turismo Libre de la Federación Internacional de Motociclismo (FIM-LA); la naturaleza de este evento NO es competitivo sino recreativo.
2.- El Rally Dual Tour 2020 se ha nominado a “Don Víctor Mazariegos”, motociclista y entusiasta guatemalteco, viajero y fundador del Club de Rally y Doble Propósito; una persona honorable y querida en la comunidad centroamericana.
3.- El Rally Dual Tour 2020 será un evento con las siguientes características: a) Una carrera recreativa, con énfasis en lo turístico y en la amistad de los participantes; b) Será en modalidad de Doble Propósito por rutas de terracería nivel básico; c) Será con navegación mixta: referencias y libro de ruta; y d) Habrá premiación según los criterios de este reglamento.
4.- Inscripciones: Podrán inscribirse en este evento pilotos mayores de 18 años con Licencia de Conducir vigente; y portarán tarjeta de circulación del vehículo con el que participen.
5.- Categorías: Las categorías para este evento serán:
a) Por parejas en libre cilindrada (2 motos);
b) Por parejas libre cilindrada (en una misma moto);
c) Open individual libre cilindrada (un vehículo: Moto, ATV, UTV)
6.- Navegación y penalización: Los organizadores indicarán en las reuniones horas oficiales y entregarán un libro de ruta con velocidades promedio y señalización; el criterio de penalización será por Hora Ideal de Paso en Check Oculto, un punto por cada segundo adelantado o atrasado.
Los jueces harán el registro cuando el piloto o la pareja de pilotos estén ambos alineados delante del cono o estación; no se hará el registro al llegar el primero, sino cuando estén ambos pilotos en el caso de parejas.
En todo los checks el o los pilotos deberán detenerse, incluyendo en el oculto, el cual estará en un lugar adecuado para la parada.
Los pilotos deberán seguir las indicaciones, simbologías y velocidades del libro de ruta.
7.- Equipo: Será obligatorio para este evento, cumplir los requisitos de seguridad vial legal según Guatemala y El Salvador, y, además: Uso de Casco con certificaciones de seguridad; otro equipo como: Botas, guantes, lentes, jacket, cuelleras, etcétera quedan a criterio del piloto. Para los UTV casco y cinturones de seguridad.
8.- Meeting: Se llevarán a cabo reuniones de pilotos en Guatemala y El Salvador para entrega de Roadbook, entrega de números, inscripciones e indicaciones.
9.- Fee: El Costo de inscripción será de US$ 30; el cual se hará por los canales electrónicos y físicos que indiquen los organizadores. Este fee da derecho a: Números, roadbook, promocionales y premiación.
10.- Premiación: Se premiarán a los tres primeros lugares de cada categoría con preseas de la FIM LA, y a todos los que finalicen el evento se entregará medalla conmemorativa metálica de Finisher, en una cena de gala en un lugar definido por los organizadores.
11.- Otras penalizaciones:
a.- No pasar un check de la organización 60 minutos (3600 puntos)
b.- No detenerse ante la parada de un juez 30 minutos (1800 puntos)
c.- No detenerse a auxiliar un piloto accidentado descalificación
d.- Cambiar de moto en el evento descalificación
e.- Actitudes antideportivas 30 minutos (1800 puntos)
f.- Llegada tarde a la salida 1 punto por segundo tarde
g.- No portar caso en un tramo de la ruta, piloto o acompañante 60 minuto (3600 puntos)
h.- no portar licencia o tarjeta de circulación exclusión
i.- Insulto a un juez o Director de evento 60 minutos (3600 puntos)
j.- Ingreso peligroso a un check 30 minutos (1800 puntos)
k.- circulación en sentido contrario 60 minutos (3600 puntos)
12.- Otros aspectos deportivos y medioambientales
La organización en las reuniones señalará quiénes son las autoridades deportivas del evento y jueces.
Los check de jueces se cierran una hora después de la hora ideal de paso del último piloto conforme a la hora de salida.
La organización establecerá la hora de salida conforme al orden de inscripción.
Cada piloto es responsable de tratar la basura que genere en el evento y depositarla en lugares adecuados.
La organización aportará seguidores y equipos de apoyo para los pilotos con averías.
Los criterios deportivos de este evento están supeditados a las Leyes y reglamentos de tránsito de Guatemala y El Salvador; las velocidades promedio de navegación son debajo de los mínimos requeridos de conducción de carreteras y caminos.
Cada piloto es responsable de la revisión técnica
Al aceptar este reglamento e inscribirse en el evento los pilotos participantes eximen de responsabilidades, daños materiales y daños a terceros a los organizadores y patrocinadores.